Desde Annual Food Agenda, el proyecto de EIT Food cuyo objetivo es involucrar a los consumidores, animándoles a reflexionar sobre los alimentos que consumen, continuamos el ciclo de entrevistas a profesionales del sector de la alimentación que hacen llegar a la ciudadanía consejos, recetas y trucos a través de sus redes sociales, y que colaboran en este objetivo común de tener una alimentación más sostenible y saludable.
En esta segunda entrevista contamos con César @nutricalidad, que nos contará qué le animó a especializarse en el mundo de la nutrición. Comenzamos la entrevista con un vídeo que nos muestra qué es la nutrición de precisión y cómo se traduce en el organismo de cada individuo:
Qué difícil pregunta. Diría que alguien normal y corriente, pero, ¿acaso eso existe? Digamos que una persona concienciada e interesada en todo lo relativo a la salud y el mundo de la alimentación. Ah, y fan incondicional del deporte en todas sus formas.
Creo que como una parte de quienes hicimos Selectividad, nuestros planes de futuro acababan con la entrega del último examen, y una vez ahí todo era bruma a despejar. Sinceramente, no sabía qué estudiar, pero el mundo de la alimentación siempre me interesó y así fue cómo, indagando en los planes formativos, descubrí la carrera de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Voy a ser claro: inexistente. Considero que debería haber una asignatura específica relativa a nutrición, calidad y seguridad alimentaria en cada curso. Los consumidores deberían formarse desde la base, para que sus decisiones siempre fueran objetivas y no emocionales. Su salud depende de ello.
Educación, educación y educación. Creo que la educación alimentaria es la mejor apuesta a largo plazo que se puede hacer, y sí, ahí los medios juegan un gran papel porque como bien se dice en el ámbito de la calidad: “lo que no está escrito, no existe”, y aplicado a este caso, si algo se desconoce no se puede incidir en ello, por lo que el papel de los medios de comunicación en la difusión es fundamental.
Tirando de tópico, como de todo. Tengo la suerte de no tener ninguna alergia o intolerancia por lo que mi alimentación es muy variada, aunque sí puedo decir que frutas y vegetales están presentes todos los días.
La pasta de legumbres es uno de los productos que suelo comer todas las semanas, junto con el queso, el cual adoro todas sus variedades.
Alimentación, deporte y/o actividad física y descanso son los pilares básicos para la salud física y mental. A los tres les doy una total importancia.
Sin duda. La industria alimentaria influye en nuestras decisiones, al igual que la industria alimentaria se adapta a nuestras demandas y a nuestros cambios psicosociales. Se podría decir que es un ente en constante cambio y evolución.
La verdad que no, aunque me ha parecido un proyecto interesante y con un gran alcance de cara al consumidor dada su apuesta internacional.
Si me pidiesen un consejo diría que se planteasen la buena alimentación, el deporte y la formación como proyectos para el resto de su vida, indudablemente habrá momentos donde las prioridades cambien, pero siempre deben estar presentes.