En el marco del proyecto europeo #AnnualFoodAgenda, investigadores del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL)-CSIC participan en la Noche de los Investigadores el viernes 27 de septiembre por la mañana. De 10 a 12h. el equipo del CIAL realizará actividades dirigidas a alumnos y educadores de Educación Primaria sobre la investigación en Nutrición Saludable en MediaLab Prado, donde impartirán talleres de divulgación científica para los participantes de los centros educativos que asistirán a la iniciativa “Investiga con CSIC”. De 10 a 14h. tendrá lugar una visita al CIAL, durante la cual los participantes aprenderán conceptos de nutrición saludable gracias al SIMGI, un Simulador Gastrointestinal que reproduce in vitro los procesos de digestión y metabólicos que sufren los alimentos en el tracto gastrointestinal humano.
Organizadores
Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL/CSIC)
Fecha y lugar
viernes 27 de septiembre por la mañana
MediaLab Prado y CIAL
Contacto
victoria.moreno@csic.es
maria.miret@csic.es
Información de registro
https://www.medialab-prado.es/actividades/investiga-con-csic-en-medialab-prado
Registro
https://www.icmm.csic.es/Noche-Investigadores/
Aforo
- 25 alumnos y educadores de 4º a 6º curso de Educación Primaria en Medialab
- 60 personas en el CIAL (público general)
Target
- alumnos y educadores de 4º a 6º curso de Educación Primaria (MediaLab Prado)
- Público general (CIAL)
Información adicional
Las actividades se enmarcan en el proyecto Annual Food Agenda, que en el tercer trimestre del año, que abarca de julio a septiembre de 2019, se centra en el tópico #NutriciónSaludable para ofrecer un conocimiento más amplio sobre las bases de la nutrición equilibrada que permitirá a los ciudadanos, especialmente a la población infantil, adquirir un mayor compromiso con su alimentación.
Siguiendo el tema de este periodo, se realizarán varios talleres para alumnos de 4º a 6º curso de Educación Primaria, que podrán conocer de cerca la importancia de los hábitos alimentarios y el estilo de vida, y especialmente, disfrutar de cómo la ciencia puede contribuir a educar desde las edades más tempranas a tomar decisiones nutricionales informadas. Algunas de las actividades interactivas y talleres creativos que se impartirán en MediaLab Prado son:
- Menos azúcar, más salud
Tienes sed y vas a tomar una bebida. ¿Sabes cuánto azúcar lleva? En este taller, los investigadores del CIAL enseñarán a los más pequeños a calcular la cantidad de azúcar que tomamos a través de alimentos y bebidas, sin darnos cuenta.
- Beneficios del yogur, la clave está en la microbiota, el órgano desconocido
En esta actividad aprenderemos a hacer yogur, así como a diferenciar un probiótico de un prebiótico y se pondrá de manifiesto la importancia de las bacterias que viven en nuestro intestino y como nos ayudan a que la dieta sea beneficiosa para nuestra salud.
- ¿Conoces la importancia de cada alimento? ¡Ayúdanos a construir la pirámide alimentaria saludable!
¿Cómo crees que es tu alimentación? En esta actividad los niños aprenderán con qué frecuencia y qué alimentos deben de consumir para llevar una dieta saludable jugando al juego de la pirámide alimentaria en un taller de cocina con alimentos de verdad.
Por su parte, durante la visita al CIAL se dará a conocer el trabajo que se realiza en este centro de investigación, pretende alcanzar el reto de la nutrición personalizada o de precisión, es decir, una dieta diseñada para cada individuo en función de su genética, de sus características y de sus necesidades con el objetivo de mejorar su salud.
Speakers
- Mª Victoria Moreno Arribas. Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, es Investigadora Científica del CSIC en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) y y Coordinadora CSIC del proyecto AnnualFoodAgenda.
- Diego Taladrid Gandía. Investigador predoctoral CIAL-CSIC, graduado en Biología por la Universidad de León y estudiante de doctorado en Ciencias de la Alimentación en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
- Mariana Silva López. Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la universidad Rey Juan Carlos, master en Química Agrícola y Nuevos Alimentos por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Seguridad Alimentaria y Química Analítica por la Universidad Rey Juan Carlos, es investigadora posdoctoral en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL).
- Irene Zorraquín Peña. Investigadora predoctoral CIAL-CSIC, graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Zaragoza y máster en Química Agrícola y Nuevos Alimentos por la Universidad Autónoma de Madrid.
- Iris Pinillos Sanz. Contratada en investigación CIAL-CSIC, graduada en Ingeniería Alimentaria por la Universidad politécnica de Madrid y máster en Ingeniería Alimentaria Aplicada a la salud por la Universidad Politécnica de Madrid.
- Alba Tamargo García. Contratada en investigación CIAL-CSIC. Ingeniería química por la Universidad Politécnica de Madrid y estudiante de doctorado en Ciencias de la Alimentación en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).